PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Bienvenidos sean
todos a este blog, en el que se compartirá y discutirá sobre las propiedades de
los fluidos, sus características y tabla de densidad de fluidos; específicamente a los temas de los
fenómenos naturales que participan en la movilidad y transporte de los fluidos.
Integrantes del blog.
Francisco Marcano
Celeste Padron
Eytshik Astudillo
Yurmaris Ricardo
Alejandro Guzman
Profesora:
Yurbis Veliz
Antes primero que todo debemos de
conocer conceptos básicos
¿QUE
ES UN FLUIDO?
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia
entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad
definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su
seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original"
(lo cual constituye la principal diferencia con un sólido
deformable, donde sí
hay fuerzas restitutivas).
Un fluido es un
conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas
débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba
a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que
toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues
justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja,
manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen
como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los
líquidos y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados
por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos
CARACTERISTICAS
DE LOS FLUIDOS
· Movimiento no acotado de
las moléculas: Son infinitamente deformables, los desplazamientos que un punto
material o molécula puede
alcanzar en el seno del fluido no están determinados (esto contrasta con los
sólidos deformables, donde los desplazamientos están mucho más limitados). Esto
se debe a que sus moléculas no tienen una posición de equilibrio, como sucede
en los sólidos donde la mayoría de moléculas ejecutan pequeños movimientos
alrededor de sus posiciones de equilibrio.
· Compresibilidad: Todos
los fluidos son compresibles en
cierto grado. No obstante, los líquidos son altamente incompresibles a
diferencia de los gases que son altamente compresibles. Sin embargo, la
compresibilidad no diferencia a los fluidos de los sólidos, ya que la
compresibilidad de los sólidos es similar a la de los líquidos.
· Viscosidad: aunque
la viscosidad en los gases es mucho menor que en los líquidos. La viscosidad
hace que la velocidad de deformación puede aumentar las tensiones en el seno
del medio continuo. Esta propiedad acerca a los fluidos viscosos a los sólidos viscoelásticos.
· Distancia Molecular
Grande: Esta es
una de las características de los fluidos en la cual sus moléculas se
encuentran separadas a una gran distancia en comparación con los sólidos y esto
le permite cambiar muy fácilmente su velocidad debido a fuerzas externas y
facilita su compresión.
· Fuerzas de Van der Waals: Esta
fuerza fue descubierta por el físico holandés Johannes Van der Waals, el físico
encontró la importancia de considerar el volumen de las moléculas y las fuerzas
intermoleculares y en la distribución de cargas positivas y negativas en las
moléculas estableciendo la relación entre presión, volumen, y temperatura de
los fluidos.
· Ausencia de memoria de forma: es
decir, toman la forma del recipiente que lo contenga, sin que existan fuerzas
de recuperación elástica como en los sólidos. Debido a su separación molecular
los fluidos no poseen una forma definida por tanto no se puede calcular su
volumen o densidad a simple vista, para esto se introduce el fluido en un
recipiente en el cual toma su forma y así podemos calcular su volumen y
densidad, esto facilita su estudio. Esta última propiedad es la que diferencia
más claramente a fluidos (líquidos y gases) de sólidos deformables.
Para el estudio de los fluidos es
indispensable referirnos a la mecánica de fluidos que es la ciencia que estudia
los movimientos de los fluidos y una rama de la mecánica de medios continuos.
También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.
¿QUE SON LAS PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS?
Las propiedades de un fluido son las que definen el
comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento.
Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.
PROPIEDADES PRIMARIAS:
PRESION: es
una magnitud física que
mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de
Unidades la presión se mide en una unidad
derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro
cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la
presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una
fuerza total de una libra actuando en una pulgada
cuadrada.
DENSIDAD: En física y química, la densidad, es una magnitud
escalarreferida a la
cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la
letra ro ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa.
TEMPERATURA: La temperatura es
una magnitud referida a las
nociones comunes de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica
ENERGIA INTERNA: En física,
la energía interna (U) de
un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala macroscópica. Más
concretamente, es la suma de: la energía cinética interna, es
decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que
forman un cuerpo respecto al centro de masas del sistema. la energía
potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones
entre estas individualidades
ENTALPÍA: es una magnitud termodinámica, simbolizada con la
letra H mayúscula, cuya
variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o
cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que
un sistema intercambia con su entorno.
ENTROPIA: es
una magnitud física que para un sistema termodinámico en equilibrio mide el
número de microestados compatibles con el macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de organización
del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a
un incremento de temperatura del sistema.
CALOR ESPECIFICO: es
una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad,
ésta se mide en varias escalas. En general, el valor del calor específico
depende del valor de la temperatura inicial.
VISCOSIDAD: es una
medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se corresponde con el
concepto informal de "espesor". Por ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor
que el agua.
PROPIEDADES
SECUNDARIAS:
Caracterizan el
comportamiento específico de los fluidos
VISCOCIDAD: La
viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, el
cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que
se mueven a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento.
Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el
fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas
cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que exista una tensión
cortante (como una diferencia de presión) para sobrepasar la
resistencia de fricción entre las capas del líquido, y que el fluido se siga
moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de velocidades, la tensión
requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.
CONDUCTIVIDAD
TERMICA: es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la
capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con
las que está en contacto.
TENSIÓN SUPERFICIAL:
se denomina tensión superficial de
un líquido a la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por unidad de área.
COMPRESIBILIDAD:
es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los cuerpos
disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros.
CAPILARIDAD: es una
propiedad de los fluidos que depende de
su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del fluido y
que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
DENSIDAD DE LOS FLUIDOS
Mediante estos video se podra visualizar ejercicio resuelto de propiedades de los fluidos
video numero 1:
video numero 2:
video numero 3:













Hola, me gusto mucho la información que proporciono este blog, pero sobre todo me pareció muy buena idea lo de los videos..
ResponderEliminarmuchas gracias cristal, pues esa era la idea de poner videos para una buena informacion tanto textual como visual
Eliminar